miércoles, 9 de febrero de 2011

CARMEN ARISTEGUI CONFERENCIA



martes, 8 de febrero de 2011

CARMEN ARISTEGUI VS EL ALCOHOLESGATE




CARMEN ARISTEGUI VS EL ALCOHOLESGATE

Carmen Aristegui se ha vuelto una periodista incomoda del sistema, y sobretodo del gobierno actual, por que le han ido cerrando espacios en dónde ejercía el periodismo, primero fue la W radio con su programa: “Hoy por hoy”, programa con un gran raiting, y ahora éste 6 de febrero de 2011, entre la muerte de Gary Moore y el SuperBowl, se da su despido de MVS, poniendo en ambos despidos tecnísimos para justificar la mano negra del poder, que la señala como una voz incomoda para éste sistema, que se caracterizado por su gran falta de equidad, su profundad falta de justicia al país y a la gente que ha luchado por una democracia real, misma que desde las elecciones del 2006 ha caído seriamente en un total descrédito, gobierno que por un lado dice instar por el respeto a las instituciones y por provocar muertes gratuitas en una guerra llena de contradicciones, Carmen Aristegui por su parte ha muestro un periodismo a raja tabla, profundo y sobretodo polémico por abordar temas delicados como la pederastia en sacerdotes mexicanos, el aborto, la mentada Ley Televisa, y el caso infame contra Ernestina Ascencio o el otro en contra de Lydia Cacho, todos temas polémicos y oscuros del país en que todo se ha proyectado, pero en que no ha sean dado los grandes pasos de claridad del sistema, mismo sistema tan llano de sombras y corrupciones, lo último de la polémica actuación de la periodista fue la notoria actuación del Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, quién puso una manta que provoco un gran escándalo y que por los demás medios fue tomada como una nota de un revoltoso en el congreso, pero que hizo que está periodista se pudiera cuestionar en su programa si el gobierno, tendría una posición hacía el contenido de la manta que tenía la siguiente frase:“¿Tu dejarías manejar a un borracho tu auto?¿No, verdad?¿y por que lo dejas conducir el país?.

Por esto ha sido despedido provocando una manifestación generalizada en las redes sociales, para quiénes está claro que Aristegui cumplía con su función de periodista, sin faltar el respeto y muchos el famoso y dizque código de ética que sólo esta sirviendo para acallar voces. El 7 de Febrero las redes protestaron ante las oficinas de MVS pidiendo que se le devuelva su espacio a Carmen Aristegui, mientras el gobierno ha tratado de hacerse del ojo de hormiga en el asunto, sin poder ni lograr evitar que todas la suspicacias caigan a su alrededor.

Mientras algunos han querido hacer conflictiva la relación de la periodista Aristegui hacia las empresas en que se han dado estos polémicos ceses, para las redes que han salido a manifestarse a favor de la periodista está claro que es un ataque del poder, no nada más hacía la periodista sino en general hacía la libertad de expresión del país. Entre los mismos que atacan a la periodista que son los menos señalan que el gran ganón del despido de la periodista es el Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, lo que es cierto y como también se ha expresado el cese corresponde al momento de elecciones en varios estados del país.

Después de haber vivido el mes de enero entre la captura y defensa del Cantante Kalimba, mismo que fue seguido de manera agresiva e incluso pasándose profusamente en el mentado código de ética, mismo que ambas televisoras no han despedido a nadie, en el caso de Carmen Aristegui el silencio de los mismos medios es pecado capital del poder.

lunes, 7 de febrero de 2011

GARY MOORE UN BOHEMIO DE CORAZÓN ROCKERO


GARY MOORE UN BOHEMIO DE CORAZÓN ROCKERO

Por JOEL GUSTAVO RODRÍGUEZ TORAL

El 6 de febrero de 2011 marco la fecha que dio fin a su vida artista rockero y bohemio, y se fue al infinito a tocar con los grandes todos esos acordes preciosistas y geniales en sus acordes, Nacido en Belfast Irlanda un 4 de abril de 1952, integro la banda de Skid Row (por favor no confundirla con la banda heavy de los 90´s), junto a Brendan Shields (bajo), Noel Bridgeman (batería) y Phil Lynott (voz). Phil emigro a las filas de Thin Lizzy, mientras que Moore con Skid Row logrando ser Teloneros del famoso Peter Green ex Fleetwood Mac, esto en ambos tuvo una reciproca admiración, Green les consiguió un contrato con la CBS, y Moore grabo 11 temas compuesto por Green en su álbum:”Blues for Greeny” en 1995.

En 1972 deja a Skid Row y graba “Grinding stone”de 1973 con la Gary Moore Band. Sin transición alguna sustituye a Eric Bell en Thin Lizzy con quiénes estaría hasta 1975, para formar parte de Colosseum II, formada junto a Don Airey, John Mole y Jon Hiseman; con quiénes graba 3 producciones, en 1978 regresa con Thin Lizzy y diferencias con Lynott la deja volviendo a grabar y teniendo un éxito en Inglaterra con: “Parisienne Walkways” . En los ochentas Gary Moore tiene una vida mas tranquila y colabora con Ozzy Osborne como con Cozy Powell y Phil Lynott, antes de su muerte en 1986, para los noventas Gary Moore toca tanto con B.B.King como con Ginger Baker y Jack Bruce. Además la pieza “Still got the blues(Aun tengo el Blues)”, lo mete de lleno en los charts, tema idílico bohemio e insuperable, hace que sea recordado por gustos diferentes desde rockeros acérrimos hasta románticos y cursis. Por ello ha sido impactante su muerte, pero seguro se fue al cielo para llevar ese blues al cielo rockero con su amigo Phil Lynott y los demás rockeros allá están.

7 PIEZAS TIENE LA DANZA URBANA DE GoVea




7 PIEZAS TIENE LA DANZA URBANA DE GoVea

Por JOEL GUSTAVO RODRÍGUEZ TORAL

Salvador GoVea es un músico inquieto y alquimista, que ahonda su propuesta en la tenue línea de la música, mejor conocida como rock progresivo, a estado en las filas de: “Similares y Conexos”, con quiénes participó en la grabación: “De Flor y Fauna”, una obra ávida de búsqueda con las raíces mexicanas como el son huasteco, las coplas, el rock, la fusión y la música de cámara, después y buscando sus propios términos en su inquieta búsqueda, se integra a las filas de uno de los grupos que ha forjado historia en el rock progresivo mexicano: “Iconoclasta” con quiénes participa en varios festivales y presentaciones y en la grabación: “Live in France”, con muy buenas interpretaciones de la famosa: “Suite Mexicana” y su versión a: “Chispas” (Sparks) de la opera rock “Tommy” de Pete Townshend, con está trayectoria y decidido a marcar la diferencia nos presenta su proyecto en solitario: GoVea, con el que logra la grabación de : “Danza Urbana” realizada en el 2009, y que lo llevo a Mexicali siendo presentado como GoVea progressive trío mismo que está integrado por Salvador GoVea, Víctor Baldovinos baterista inconfundible de la agrupación de Iconoclasta, y de otros proyectos, quiénes junto al bajista Luís Arturo Guerrero, conforman este proyecto en donde el sonido se vuelve materia prima, y lo abordan de manera genial, resumiendo al escándalo como un juego de armonías en un vaivén rítmico y sobretodo libre, siendo una agrupación sólida y de interpretación pulcra, en la grabación también cuentan con la participación de David Sánchez quién interpreta el bajo eléctrico en la pista 1, Luís Octavio Cervantes quién toca la guitarra eléctrica en la pista 4, y en la pista 7, una pista de ejecución impecable y que ha acompañado a GoVea ya en un largo recorrido sonoro de lo que es la década de los 2000miles, estamos hablando del tema llamado:”El Concertino”, composición del maestro: Miguel Bernal Jiménez, y quién es el que acompaña a Salvador GoVea en esta pista además de Baldovinos y Guerrero, es Jorge Velasco en el bajo eléctrico.

Danza Urbana es una grabación que consta de 7 piezas que son tratados con una interpretación mesurada, impecable y con in fino oído en la búsqueda del sonido y del silencio, el juego es infaltable, además de que las piezas son ricas en texturas no son del completo oscuras, si acaso la primera es la composición más pagana, y la tercera pieza que se llama Claroscuro, que son composiciones que manejan mucha tensión, con un Baldovinos consumado a dar rostro a la pulsación consumada en las composiciones de GoVea, estas primeras piezas GoVea nos enseña ese mundo caótico, denso, desesperado y apasionado de la semisombra, pero a partir de la Pieza 4 Convergentes el juego se empieza a liberar de la sombra y abraza abiertamente a una luz, que puede tener un dejo infantil y humano, la Falsa dicotomía nos demuestra abiertamente la inquietud teniendo, una serie de altibajos que son muy de la credibilidad y de la incredulidad, en la pieza de intersecciones la búsqueda es un cruces de cuatro caminos, en donde mas que una orientación, existen unas ganas de movimiento en serie, que la pieza parece pintura de Pollock, esta pieza es curiosamente la que coquetea mas con el Jazz, y demuestra a un GoVea de plano versátil, sin embargo la danza Urbana llega a una estación proverbial de languidez espiritual: “El Concertino” es una pieza barroca y del nacionalismo sacro, que pone en bullicio a las almas que se despiden de éste mundo terrenal en la interminable búsqueda de Dios o ente divino según como le quede al lector el saco, en está pieza GoVea nos demuestra su habilidad para llevarnos en su recorrido musical para llevarnos a su entidad divina, de manera digna y ejemplar.

GoVea Danza Urbana

producción independiente

1.- Danza Urbana

2.-Continuum

3.-Claroscuro

4.-Convergentes

5.-Falsa Dicotomía

6.-Intersecciones

7.- Concertino

domingo, 6 de febrero de 2011

EL 14 DE FEBRERO LA MALDICIÓN AMOROSA


Pues hemos llegado al mes amoroso y a que la ciudad se ponga loca con las ofertas para los enamorados, los solitarios empiezan a sentirse más solos que nunca, y los desesperados empiezan a cometer toda una serie de tonterías para tener a alguien con quién pasar el 14 de febrero, y estar en todos los bailes y reuniones que les provoque invitar a las parejas a vivir un mes amoroso, incluso los hoteles tendrán promociones para que todas las parejas logren tener una relación más cercana, sin embargo si el amor es loco por naturaleza lograra escapar a todas las promociones y hará el amor en donde prefiera dejando para los cursis sean contaminados en toda la parafernalia del mentado 14. en fin si tu tienes a alguien a quien amar no creo que necesites el 14 de febrero ya que el amor sin lugar a dudas se hace todos los días y curiosamente también se deshace todos los días, yo no estoy en contra de los enamorados solo es que no estoy a favor de tanto alborotado día, o en un sólo día en que uno puede hacer algo más productivo. De todos modos Feliz día del amor y la amistad pasénsela padre...

sábado, 22 de enero de 2011

CRÓNICA DE LA PRIMERA VEZ DE LAS MAJESTADES SATANICAS EN MÉXICO Y DEL NACIMIENTO DE MI SOBRINO




CRÓNICA DE LA PRIMERA VEZ DE LAS MAJESTADES SATANICAS EN MÉXICO Y DEL NACIMIENTO DE MI SOBRINO

Los Rolling Stones Voodoo Lounge Tour Mexico se dieron sus presentaciones en los siguientes días de Enero 14, 16, 18 y 20 de 1995, precisamente en la última presentación de sus majestades tuve la fortuna de verlos, había sido un día largo, y justo cuando salíamos para reunirnos con unos amigos de mi hermano fue cuando mi otro hermano el mayor iba también saliendo para llevar al hospital a mi cuñada, ahora ex, exactamente hace 16 años, en ese momento fue el primer tropezón para disfrutar del concierto, por que no lo podíamos acompañar en un momento familiar, sin embargo y prácticamente con la bendición del carnal mayor se tomo el rumbo sagrado al concierto, en una ciudad que a veces es imposible y que otras veces es bendita, llegamos con los cuadernos de mi carnal y no faltaba el buen Lalo para hacerse notar y dilatarse como vedette de fútbol, y salió cuando se le dio la gana, y para colmo todos en el mismo carro, de la Cuauhtemoc a Río Churubusco, la verdad es que no recuerdo por donde se tomo, pero lo que si recuerdo que se volvió ya un verdadero caos la maldita entrada al foro sol, gracias no a quienes íbamos ilusionados a ver a los ya entonces soberanos rucos de los pocos que han hecho de todo y siguen brincando: Los Rolling Stones, sino a las payasadas de la policía que se puso a cerrar calles y vialidades para poder entrar por una sola entrada, al maldito foro Sol, entonces esos 15 minutos que se tardo Lalo empezaron a ser los importantes para entrar al foro apenas íbamos en la susodicha entrada del foro cuando se oyó la última canción de Los Caifanes que en ese momento habían demostrado sobre el Tri, ser los representantes del rock patrio, fue lamentable para mi ya no ver a los Caifanes por que nunca los pude ver en vivo, a esta banda tan importante para toda una generación, que nos divertimos con sus canciones y que además ese mismo año, meses después se separarían, al estacionar el carro a correrle por que ya faltaba poco para que sus majestades comenzaran a cantar, ese Mick que es todo un showman, un cantante que le vale el estado de animo de los demás, por que es más importante su estado de animo y que en eso es soberbio, y precisamente empezaron a cantar cuando nosotros entramos al foro, para cuando terminaron la primera canción nosotros ya estábamos en nuestros lugares Lalo con sus jaladas comento que él prefería la versión de: "Simpatía por el Evil" de los Guns&Roses que la versión original de Jagger y co. Lo que es ser pendejo me cae, en fin el concierto estuvo de lujo y al día siguiente el 21 de enero conocí a mi sobrino, quién éste fin de semana cumplió sus 16 majestades satánicas rolas, sus 16 años de rockear en éste México que ya es de quinta, pero que es genial con gente de primera, como mi súper sobrino a quién adoro.

viernes, 7 de enero de 2011

TED WILLIAMS LA VOZ REGALADA POR DIOS




Bueno pues hemos entrado a la nueva década y al nuevo año con un panorama amplio en problemas pájaros y peces muertos sin explicación alguna, a penas entendemos el saldo de las catástrofes del año pasado que fueron muchas, nada mas con que pensemos en Haití y Chile y sus respectivos temblores, pues en verdad que hubo cosas malas el año pasado y sin embargo vivimos para contarlo, sin embargo como la historia de los 33 mineros que lograron salvar en Chile el año pasado y que podemos contar como una historia humana llena de esperanza, el año nuevo no se queda atrás y apenas estrenando la primera semana del año ya nos ha regalado una historia de esperanza, de esas historias humanas que necesitamos nosotros los que si somos sensibles, seres humanos y que creemos tanto en la esperanza, y que creemos que tiene cosas buenas la familia por muy disfuncional que ésta pueda ser, a que me refiero a la historia real de la voz regalada por dios la historia de Ted Williams un locutor de radio que de veras tiene una voz con una gran personalidad, y que por la drogas, pues se puede decir que perdió todo y anduvo de indigente, pero que está navidad ya pudo regresar a su casa a pasar la navidad con su Mamá, gracias a que todavía tenía esa voz regalada por Dios, y gracias a que un reportero del periódico Columbus Dispatch lo grabo, y subió su vídeo a youtube, y al ser uno de los vídeos más vistos en la red, la lluvía de ofertas le empezaron a llover, entre ellas la del equipo de Basketball Cleveland Cavaliers como de la liga de futbol americano la NFL; el mismo Ted asegura:“Dios me dio una voz que vale un millón de dólares, espero poder justificar su don."
Una cosa que si esta presente en está historia es que el mismo Ted si bien no sabía que como indigente cuanto podría valer su voz, si la considera una voz que lo podía ayudar a salir adelante.
Creo que eso nos sirve ciertamente de inspiración, por que Ted definitivamente perdió todo, tocó fondo y pensó en dos cosas: La primera en Dios y la segunda pensó en su talento que es en verdad un regalo de Dios.
Que Dios bendiga a Ted Williams y que Dios bendiga a Dios en donde quiera que se encuentre...