jueves, 23 de junio de 2011

POEMA NO PASARAN DE OCTAVIO PAZ

¡NO PASARÁN!
(3 fragmentos)

Como pájaros ciegos, prisioneros,
como temblantes alas detenidas
o cánticos sujetos,
suben amargamente
hasta la luz aguda de los ojos
y el desgarrado gesto de la boca,
los latidos febriles de la sangre,
petrificada ya, e irrevocable:
No pasarán.

Como la seca espera de un revólver
o el silencio que precede a los partos
escuchamos el grito;
habita en las entrañas,
se detiene en el pulso,
asciende de las venas a los labios:
No pasarán.

(último)

No pasarán.
¡Cómo llena ese grito todo el aire
y lo vuelve una eléctrica muralla!
Detened al terror y a las mazmorras,
para que crezca, joven, en España,
la vida verdadera,
la sangre jubilosa,
la ternura feraz del mundo libre.
¡Detened a la muerte, camaradas

______---------____-----------

No passareu!
Letra: Apel·les Mestres

No passareu! i si passeu,
serà damunt d’un clap de cendres;
les nostres vides les prendreu,
nostre esperit no l’heu de prendre.
Mes no serà! per més que feu,
no passareu!

No passareu!, i si passeu,
quan tots haurem deixat de viure,
sabré de sobres a quin preu
s’abat un poble digne i lliure.
Mes no serà! Per més que feu,
no passareu!

No passareu!, i si passeu,
decidirà més tard la histÚria,
entre el saió que clava en creu
i el just que hi mor, de qui és la glÚria.
Mes no serà! Per més que feu,
no passareu!

A sang i foc avanÁareu
de fortalesa en fortalesa,
però, què hi fa!, si queda en peu
quelcom més fort: nostra fermesa!
Per’xo cantem: Per més que feu,
no passareu!

Vorwarts Internationale Brigade
Adelante Brigada Internacional

Nacidos en la lejana patria
como equipaje nuestro corazón
Pero no hemos perdido nuestra patria
lucha en Madrid por la revolución.
Pero no hemos perdido nuestra patria
lucha en Madrid por la revolución.

Nuestros hermanos de pie en las barricadas
proletarios españoles aquí están
solidarios, las banderas levantadas
Adelante Brigada Internacional
Solidarios, las banderas levantadas
Adelante, Brigada Internacional.

miércoles, 1 de junio de 2011

AGUSTIN CARSTENS Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


Agustin Carstens y su candidatura para presidir al Fondo Monetario Internacional es una de las falacias mas rotundas del espejismo de bienestar que la presidencia de Calderón quiere mostrar, sin embargo Carstens junto con Ernesto Cordero que es uno de los presidenciables del mismo Calderón, tuvo un conflicto con el premio de economía Michael Spence acerca de lo que primero fue una simple gripita y después los ajustes económicos a favor de la economía de Estados Unidos, y así nos lo pone y además se atreven a decirnos que si Carstens logra ser el representante del Fondo Monetario Internacional sería la primera vez que se podría agendar beneficios para América latina, cuando éste organismo siempre ha estado a favor de los países más ricos del mundo y sobretodo de Estados Unidos, si logra ese puesto será en base a toda una seríe de intereses que tienen más que ver con los poderosos que los intereses necesarios del planeta, que en si son muchos, yo no les creo que éste personaje deba estar ni siquiera en la nominación pero en fin aver que suerte tiene este señor que no sabe nada de dietas....

jueves, 5 de mayo de 2011

HOY MURIO CARLOS FAZ DE ENRIQUE LIHN


Encontré éste poema del gran poeta chileno Enrique Lihn y es hoy por hoy y sobretodo el argumento de la manifestaciones que estamos viendo y la necesidad de la exigencia por el decir: No más Sangre
lo pongo a su consideración éste poema

HOY MURIO CARLOS FAZ

Porque un joven ha muerto
pido que me demuestren, una vez más, el valor de la vida,
antes de que este cielo de octubre me haga bajar los ojos
hacia una tierra en ruinas
y el canto de los pájaros y el canto de los niños se confundan
en un mismo lamento en lo alto del coro
y las flores de octubre sean los incensarios que me envuelven
con su perfume húmedo y oscuro.

Tú y yo lo conocíamos,
no tenía el deseo de morir ni la necesidad, ni el deber
de morir,
era como nosotros o mejor que nosotros:
un hombre entre los hombres, alguien que día a día hizo
lo suyo:
reflejar el mundo,
amar a la mujer, intimar con el hombre,
dar cuerda a su reloj,
transfigurar el mundo.

Obsérvense sus cuadros;
he aquí los espejos que retienen el aire del ausente, su imagen en imágenes,
lo que de él permanece despierto en su vigilia absoluta
de objeto,
en su fácil vigilia;
allí todo está en orden, en un orden secreto que no irrita,
en un orden que asombra: caprichoso y exacto, hostil y vivo,
vivo,
delicado,
luminoso como una sola estrella.

El Show de Ginger


Live video by Ustream

jueves, 14 de abril de 2011

GINGER LA PRINCESA URBANA

Pues vaya que hacer la radio por internet es toda una aventura Neorema tuvo el domingo como invitada a Ginger La Princesa urbana que se presento como lo que es una princesa... y bueno que les digo perdió el américa con el Guadalajara 3 a 0 y no me sentí infeliz por que la conocí jiji, una muchacha con muy buena vibra...





viernes, 8 de abril de 2011

FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2011



En este festival voy a Leer al as 6:15 pm los espero amigos

Horario

Descarga Cultura.UNAM te escucha

Participante

10:45

Alberto Romeo Araiza Ramírez

11:00

Francisco Manuel Juárez Guerra

11:15

Ismene Mercado García

11:30

María del Rocío González Serrano

11:45

12:00

María Guadalupe Edith Fraga Bretón

12:15

ÁLVARO MATUTE

12:30

JULIETA FIERRO

12:45

Hedda Hernández

13:00

FLORICANTO

Iliana Godoy

Elvia de Angelis

César Rodríguez Diez

Elia Espinosa

Teresa Guarneros

Eduardo Molina y Vedia

Pablo Romay

Beatriz Saavedra

13:15

13:30

13:45

14:00

14:15

María Aurora Nazario Rodríguez

14:30

Vianey Hernández Villada

14:45

Carlos Enrique Cabrejos Bocanegra

15:00

Maria Cristina Granados Morales

15:15

Margarita Castillo

15:30

Marisol Rocha

15:45

Jualien Le Gargarsson

16:00

Horacio Mancilla

16:15

Guillermo Henry

16:30

Tessa Uribe

16:45

Simón Trejo Valdés

17:00

Carlos Luévano

17:15

17:30

Alejandro Torres

17:45

18:00

Emiliano Robles Becerril

18:15

Joel Gustavo Rodríguez Toral

18:30

Alma Ángela Merino Cedeño

18:45

Claudia Noemí Cortez Ochoa

19:00

19:15

José Manuel Vacah

19:30

Carolina Melchor Andrés

19:45

Grecia García Romero

Jorge Luis López

Pavel Chavarín Ojeda

Ixchel Cochitleua

20:00

jueves, 7 de abril de 2011

PATI PEÑALOZA O LA RUTA SONORA DE LOS LICUADORAS




PATI PEÑALOZA O LA RUTA SONORA DE LOS LICUADORAS

Por JOELGUSTAVO RODRIGUEZ TORAL

Hablar del rock es hablar de una cultura vívida llena de entramos de luces y oscuridades, Patricia Peñaloza es una rockera que lleva una ruta inédita e incluso, es una obrera alquimista de la palabra y del sonido, sus gustos han variado de ser una estudiante que veía en el pachequismo de los hippies, una gran libertad y que ignoro la última década de los noventas del siglo pasado, y mejor conocido cómo siglo XX, prácticamente el proyecto de los licuadoras empezó al final de esa década, y desde 1999 los licuadoras antes Licuadoras de Morquecho se fueron haciendo de foros para presentar su propuesta, que nunca ha podido estar clasificada en los géneros que para el periodismo cómodo conviene, tampoco se puede decir que han logrado cuajar su sonido, pero los Licuadoras no pueden pasar desapercibidos en el que hacer rockero de la escena nacional, Pati como se le conoce es una inquieta y aguda mujer que parece una infante cuando rockea, pero que es una mujer que se la rifa haciendo periodismo y conduce un programa musical en Rock 101 la nueva odisea, en dónde sus gustos dan el tono de la inevitable pero acertada óptica sobre las novedades musicales, tanto como de la escena actual. Su proyecto-Los Licuadoras- aletargado por lapsos pero seguro y firme, ha dejado marca para quienes los hemos escuchado atentamente, Los Licuadoras han sufrido muchos altibajos, los más determinantes continúan bajo la lupa y los compromisos con el Proyecto que de la suma del grupo, concluyendo siempre que son tanto ella, Pati como Diego Elgarte, los que hacen funcionar los pasos de los Licuadoras, con quién la misma Pati tuvo una relación afectiva, y que desde el 2005 sentimentalmente se separaron, separados por sus afectos pero casados irreversible con su verdadero clero: Los Licuadoras, su primer registro apareció en el 2008, mismo registro tiene sin ser en su naturaleza lineal, una promesa con aciertos, incluso con una novedad musical no explotada al 100%, circunstancia que consideran que es producto por la rotación de los integrantes en la elaboración del mismo, y en la conjunción de la mismas filas de la agrupación, la falta de compromiso de otros para sumarse a éste proyecto, no han hecho mella para que los Licuadoras dejen de a lado su marca musical, los Licuadoras ya empezaron a elegir sus nuevos temas y cansados de cantar siempre el mismo material, las canciones mas representativas y mejor logradas de su primer acetato son indudablemente: “Aldea Global”, “English song”, “El Futuro del pasado” y su genial cover: “Guele a puberto” que es su versión al español de la canción mas famosa de Kart Cobain con Nirvana, Guele a espíritu juvenil.

En sus presentaciones en vivo, nos traen la noticia de que algunas de las canciones que van a presentar que nos muy conocidos, serán sobre la depresión que da el separarse emocionalmente, Pati canta lo que siente y para ella le es indivisible su propuesta como sus sentimientos, pero continúan criticando a la sociedad, a la pareja, en estos días tan desechables, parece que para la próxima entrega nos darán algo muy intenso, que vienen manufacturando en sus inéditas canciones que verán la luz en el Vive Latino el día 9 de abril, en el escenario Indio a las 14: 10 hrs del día como están programados, en lanuela madeja en que se preparan presentar hay una entre ellas, una canción que juega con el rol de la P. U. T .A. en la sociedad, que es el venderse al mejor postor incluso en la integridad llegando al extremo del reproche.

Pero Volvamos a Pati ella es una mujer exquisita, un personaje que es una flor salvaje urbana llegando a las netas insondables de la inmediatez, procurando la mofa instantánea ante lo burdo indivisible de lo real, inquieta incluso y traviesa se siente a gusto por el plano de lo under o subterráneo, pero la neta ahí no pertenece, considera que Los Licuadoras, mote con que el personal los identifica y que se han ganado a pulso es un proyecto con caducidad, ya que ella misma siente que sus inquietudes se pierden en esta creación, y buscara en cualquier momento el plano solitario para un mejor proyecto propio que la muestre tal cual, traviesa, sensual, inquieta, alquimista, ajedrecista, lúdica e indudablemente poética, alumna de una de los mas grandes poetas vivos Hugo Gola, la poesía se pierde en sus inevitables lógicas intensas del rock propio, de su búsqueda como mujer sensible, no afecta a lo cursi y meloso, prefiere netas incluso dolorosas por lo menos con la actitud y el rol con el que se siente responsable ante la vida, y asume sus encuentros, sus hallazgos pero nunca los presume, como la alegría que hay al encontrar algo divertido en alguna noticia.